Modelo 720. ¿Qué pasa si no declaré mi inmueble en el extranjero?

Modelo 720. ¿Qué pasa si no declaré mi inmueble en el extranjero?

Es muy frecuente que extranjeros que se trasladaron a vivir a España mantengan en su país de origen algún bien: una cuenta corriente, un fondo de inversión y, sobre todo, un inmueble heredado o adquirido antes de venir o incluso, heredado después de haber venido a España.

Al establecerse en España y convertirse en residentes fiscales, nació también la obligación de declarar esos bienes en el Modelo 720, la famosa declaración informativa de bienes en el extranjero. Sin embargo, muchos no lo hicieron en su momento, bien por desconocimiento, bien porque no dieron importancia a esa obligación.

El problema aparece al vender o traer el dinero a España

Imaginemos que ese contribuyente decide vender su piso en el extranjero y trasladar el dinero a España. En ese momento es muy posible que Hacienda detecte que ese inmueble nunca fue declarado en el Modelo 720.

Surge entonces la gran duda:

  • ¿Qué pasa si lo declaro ahora fuera de plazo?
  • ¿Me arriesgo a sanciones desproporcionadas?

El régimen sancionador hoy: mucho más razonable

Cuando el Modelo 720 se creó en 2012, las sanciones eran desorbitadas: multas de miles de euros por cada dato omitido y la consideración de los bienes no declarados como ganancias patrimoniales sin prescripción.

Esto cambió radicalmente en 2022, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que obligó a España a reformar la normativa.

Actualmente:

  • Si el contribuyente presenta voluntariamente el Modelo 720 fuera de plazo, la sanción es fija: 200 €.
  • Si Hacienda ya ha requerido la información, la sanción asciende a 300 €.

Nada que ver con las sanciones iniciales, que podían llegar a ser confiscatorias.

¿Y qué ocurre con la venta?

Declarar el inmueble fuera de plazo regulariza la situación informativa, pero no evita la tributación por la venta. La ganancia patrimonial obtenida (diferencia entre el precio de venta y el valor de adquisición) deberá declararse en el IRPF en España, independientemente de que esa venta también haya tributado en el país de origen. En relación a estos supuestos, debemeos tener presente la existencia de los convenios para evitar la doble imposición que España tiene suscritos con muchos países. Dependiendo del país de origen la tributación se verá reducida por la aplicación de dicho Convenio.

Si resides en España y tienes bienes en el extranjero que nunca declaraste, lo más prudente es regularizar cuanto antes mediante la presentación del Modelo 720, incluso fuera de plazo. Hoy la sanción es moderada y perfectamente asumible, y además evitarás problemas cuando decidas vender o traer ese dinero a España.

En Bernáldez & Asociados te ayudamos a analizar tu situación concreta, presentar correctamente el Modelo 720 y planificar la tributación de la venta de tus inmuebles o el traslado de fondos. Nuestro objetivo es que cumplas con la normativa con seguridad y sin pagar de más.

Puedes seguir nuestra actividad en Instagram

Leave A Comment

Bernáldez & Asociados

Bernáldez & Asociados es una empresa de servicios profesionales con despacho en Barcelona y Madrid 

2025
Servicios legales y fiscales
No te lo pienses

Barcelona y Madrid